El seguimiento de la carne de vacuno etiquetada al amparo de la marca “C” de Calidad, a lo largo de toda la cadena que constituye este sector, desde que el ternero es recepcionado en la granja, hasta que el consumidor final adquiere el producto en los puntos de venta pasando por establecimientos de sacrificio, salas de despiece, empresas distribuidoras, asegura la trazabilidad del producto, de manera que, ante un posible error, o simplemente, ante el deseo y demanda de nuestros consumidores podamos especificar todas las características del producto así como su procedencia.
La fijación de unos parámetros específicos de calidad con sus respectivos controles:
- Una permanencia mínima en granja de 4 meses para los terneros, permitiendo su seguimiento y control a lo largo de la cadena alimentaria.
- Controles de pH de la carne.
- Control y registro de temperaturas y grado de humedad en cámaras frigoríficas.
- La admisión de unas determinadas conformaciones de canal para la marca, así como unos grados de engrasamiento determinados.
- El control del color de la carne y la grasa.
- El establecimiento de un periodo mínimo de maduración de 7 días y otros.
Estos son los principales parámetros de calidad establecidos por la Asociación de Productores de Carne de Vacuno de Aragón, con la intención de crear un producto de calidad, y que cumpla todas las exigencias demandadas por el comercio actual, satisfaciendo así las necesidades requeridas por el consumidor.
El establecimiento de todas estas medidas de control garantiza la calidad de nuestros productos y proporciona al consumidor un nivel máximo de confianza a la hora de comprar productos cárnicos con la total garantía de que, adquiriendo carne de vacuno certificada, y en concreto, carne con “C” de Calidad, está adquiriendo un producto con las máximas garantías de elaboración en cuanto a normativas higiénico-sanitarias, así como una carne de unas propiedades organolépticas exquisitas que hacen de su consumo una delicia asequible a cualquier consumidor.
Cabe citar que todos estos controles están avalados por una entidad de certificación externa y ajena a nuestra Asociación que examina y controla rigurosamente todo el proceso, al igual que realiza su propio control específico sobre nuestros productos.
Dicha entidad de certificación está a su vez reconocida y acreditada por ENAC, así como registrada y sujeta a auditorías específicas por parte del Gobierno de Aragón. |